¿Conoces las Pruebas VIA? Educación para Adultos

En los últimos tiempos estamos presenciando un importante surgimiento de medidas para aumentar la formación en personas jóvenes. Esto es debido a los preocupantes datos sobre desempleo juvenil. La probabilidad de contratación aumenta a mayor titulación. Esto supone un reto. La Educación para Adultos siempre ha sido la principal opción ante el abandono escolar temprano.

En Motiva nos percatamos de la importancia de guiar en la preparación de las Pruebas Libre de Graduado. Vimos que las personas participantes, dentro de la fase de asesoramiento posterior, se encontraban perdidas respecto a los recursos. Sus opciones eran:

  • Matricularse en Secundaria en un Instituto de Educación  Secundaria y que tuvieran que irse al cumplir los 18.
  • Matricularse en una Formación Profesional Básica que reduce sus posibilidades posteriores a la rama por la que se declinen.
  • Prepararse las Pruebas Libres para la obtención del Graduado en ESO.
  • Esperar a cumplir 18 para matricularse en la Escuela de Adultos.

La mayoría de nuestras personas participantes tienen 17 años y dejaron de estudiar en 2º de la ESO. Este curso supone un punto de inflexión en todo proceso de abandono escolar. Es donde confluyen las razones principales de abandono escolar. El cambio de ciclo, la no posibilidad de doble repetición, las dificultades de adaptación a la Educación Secundaria Obligatoria, etc.

Resolviendo problemas.

Después de acompañar a un grupo de siete chicos en la preparación de la prueba libre, llegó el momento de las inscripciones. Todos menos uno cumplían los 18 años en este año y antes de la fecha del examen, pero después del límite de inscripción. Esto nos dejaba fuera de convocatoria.

Las condiciones vigentes en la Orden que regula estas pruebas en nuestra Comunidad Autónoma establecen el límite para cumplir 18 en el último día de inscripción. Este año fue establecido el 27 de Junio. Solo uno de los chicos podía presentarse. Tres chicos han decidido abandonar el proceso en el que tantas horas extra, tanto esfuerzo y tantas conversaciones habíamos invertido.

Estas opciones disponibles deberían ser facilitadoras del reenganche académico. Aminorar al máximo las desigualdades mediante la regulación de estas pruebas es primordial. Considerar como requisito de inscripción, cumplir los 18 a mitad de año, deja a las personas jóvenes nacidas de Julio a Diciembre en una situación de desventaja. Consideramos que el hecho de que el criterio de inscripción no se corresponda con uno de los criterios de matriculación en Educación Formal no tiene sentido.

Tras investigar un poco descubrimos que, de las normativas de las 19 Comunidades Autónomas de España que regulan estas pruebas,

  • 11 tienen como requisito cumplir los dieciocho años en el año natural de la prueba a la que se presentan.
  • 5 contemplan la fecha del examen como fecha límite para cumplir 18 años.
  • 3, incluida nuestra comunidad autónoma, tienen como requisito la fecha de finalización de la inscripción en la prueba.

Sacar rendimiento de lo estudiado.

Había que buscar alguna manera para que los chicos pudieran retomar el contacto con la Educación Formal. Acudí a la Unidad de Programas Educativos de Badajoz, donde con toda amabilidad me asesoraron acerca de la única opción posible. Realizar el examen en Andalucía, donde la normativa  contempla que todas las personas que cumplan 18 en el año natural de la prueba podían realizarla.

Sin embargo, en el Centro Abril de Educación para Adultos me proporcionaron una opción que me pareció más asequible. Una vez realizada la matriculación en Secundaria en CEPAs de Extremadura, los chicos podrían realizar una prueba de nivelación académica y una entrevista personal con la Orientadora del Centro. Esta prueba podría situarles en un nivel II ESPA, es decir, podían realizar en un año los cursos de 3º y 4º de Educación Secundaria.

Hemos tenido que visitar páginas educativas de otras Comunidades Autónomas para encontrar pruebas similares, pero hemos encontrado una opción. Si quieres información acerca de estas pruebas puedes visitar la web que Educarex dedica a las Pruebas VIA. Si quieres ver ejemplos de exámenes te recomendamos esta web andaluza.

¿Crees que las Pruebas VIA son una buena opción? ¿Qué piensas acerca de las condiciones de inscripción de nuestra comunidad? Si necesitas más información acerca de este tema, no dudes en escribirnos a través de nuestra página Contacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *